viernes, 5 de octubre de 2012

MANUFACTURA ESBELTA (LEAN MANUFACTURING)


ACTIVIDADES. 
1. Elaborar en su cuaderno de apuntes, un resumen sobre el siguiente contenido del tema. (Para firma en la semana del 15 al 18 de octubre de 2012).
2. Responder en base a la información y su respectivo análisis las siguientes preguntas (a presentar en hojas de su cuaderno de apuntes en las fechas mencionadas).

1. ¿Cuáles consideras son los principales obstáculos por los cuales las personas se resisten al cambio en su entorno laboral?.
2. Explica, esquematiza, y ejemplifica tu propuesta de metodología de aplicación de las 5's para un taller mecánico.
3. ¿Cuáles son los beneficios del Seiri y Seiso?.
4. ¿De que manera beneficia al área de producción la aplicación de la herramienta 5's?
5. ¿Cuales son las características de una empresa que trabaja el sistema de manufactura esbelta?.

CONTENIDO.

La Manufactura Esbelta son varias herramientas que  ayudan a eliminar todas las  operaciones que no le agregan valor al producto, servicio y a los procesos, aumentando el  valor de cada actividad realizada y eliminando lo que no se requiere. Reducir desperdicios y  mejorar las operaciones. La Manufactura Esbelta nació en Japón y fue concebida por los  grandes gurús del Sistema de Producción Toyota: William Edward Deming, Taiichi Ohno,  Shigeo Shingo, Eijy Toyota entre algunos. 
  
El sistema de Manufactura Esbelta se ha definido  como una filosofía de excelencia de  manufactura, basada en:  
• La eliminación planeada de todo tipo de desperdicio  
• Mejora continua: Kaizen  
• La mejora consistente de Productividad y Calidad  

Una planta de manufactura esbelta se caracteriza por...
• Producción integrada de una sola pieza (es decir, un flujo continuo de trabajo) con inventarios mínimos en cada etapa del proceso de producción.
• Capacidad de producción en lotes pequeños que esté  sincronizado con la programación de embarque.
• Prevención de defectos en lugar de inspección y retrabajo al crear calidad en el proceso e implementar procedimientos de retroalimentación con tiempo real.
• Planeación de producción impulsada por la demanda del cliente o “Jalar” y no para satisfacer la carga de la máquina o flujos de trabajo inflexibles en el piso de producción.


LAS HERRAMIENTAS DE LA MANUFACTURA ESBELTA 
 
             Las 5’S
 Este concepto se refiere a la creación y mantenimiento de áreas de trabajo más limpias, más  organizadas y más seguras, es decir, se trata de imprimirle mayor "calidad de vida" al trabajo. Las 5'S provienen de términos japoneses que diariamente ponemos en práctica en nuestra vida cotidiana y no son parte exclusiva de una "cultura japonesa" ajena a nosotros, es más, todos los seres humanos, o casi todos, tenemos tendencia a practicar o hemos practicado las 5'S, aunque no nos demos cuenta. Las 5'S son:
Clasificar, organizar o arreglar apropiadamente: Seiri  
Ordenar: Seiton  
Limpieza: Seiso  
Estandarizar: Seiketsu  
Disciplina: Shitsuke


Clasificar (seiri)
 Clasificar consiste en retirar del área o estación de trabajo todos aquellos elementos que no son necesarios para realizar la labor, ya sea en áreas de producción o en áreas administrativas. Una forma efectiva de identificar  estos elementos que habrán de ser eliminados es el llamado "etiquetado en rojo". En efecto una tarjeta roja (de expulsión) es colocada a cada artículo que se considera no necesario para la operación. Enseguida, estos artículos son llevados a un área de almacenamiento transitorio. Más tarde, si se confirmó que eran innecesarios, estos se dividirán en dos clases, los que son utilizables para otra operación y los inútiles que serán descartados. Este paso de ordenamiento es una manera excelente de liberar espacios de piso desechando cosas tales como: herramientas rotas, aditamentos o herramientas obsoletas, recortes y excesos de materia prima. Este paso también ayuda a eliminar la mentalidad de "Por Si Acaso".


Clasificar consiste en:
Separar en el sitio de trabajo las cosas que realmente sirven de las que no sirven
Clasificar lo necesario de lo innecesario para el trabajo rutinario
Mantener lo que necesitamos y eliminar lo excesivo
Separa los elementos empleados de acuerdo a su naturaleza, uso, seguridad y frecuencia de utilización con el objeto de facilitar la agilidad en el trabajo
Organizar las herramientas en sitios donde los cambios se puedan realizar en el menor tiempo posible
Eliminar elementos que afectan el funcionamiento de los equipos y que pueden producir averías
Eliminar información innecesaria y que nos pueden conducir a errores de interpretación o de actuación

Beneficios de clasificar
Al clasificar se preparan los lugares de trabajo para que estos sean más seguros y productivos. El primer y más directo impacto está relacionado con la seguridad. Ante la presencia de elementos innecesarios, el ambiente de trabajo es tenso, impide la visión completa de las áreas de trabajo, dificulta observar el funcionamiento de los equipos y máquinas, las salidas de emergencia quedan obstaculizadas haciendo todo esto que el área de trabajo sea más insegura. Clasificar permite:
• Liberar espacio útil en planta y oficinas
• Reducir los tiempos de acceso al material, documentos, herramientas y otros elementos
• Mejorar el control visual de stocks (inventarios) de repuesto y elementos de producción, carpetas con información, planos, etc.
• Eliminar las pérdidas de productos o elementos que se deterioran por permanecer un largo tiempo expuestos en un ambiente no adecuado para ellos; por ejemplo, material de empaque, etiquetas, envases plásticos, cajas de cartón y otros.


Ordenar (seiton)  
Consiste en organizar los elementos que hemos clasificado como necesarios de modo que se puedan encontrar con facilidad. Ordenar en mantenimiento tiene que ver con la mejora de la visualización de los elementos de las máquinas e instalaciones industriales. Algunas estrategias para este proceso de "todo en su lugar" son: pintura de pisos delimitando claramente áreas de trabajo y ubicaciones, tablas con siluetas, así como estantería modular y/o gabinetes para tener en su lugar cosas como un bote de basura, una escoba, trapeador, cubeta, etc., es decir,  "Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar."  El ordenar permite:
• Disponer de un sitio adecuado para cada elemento utilizado en el trabajo de rutina para facilitar su acceso y retorno al lugar
• Disponer de sitios identificados para ubicar elementos que se emplean con poca frecuencia
• Disponer de lugares para ubicar el material o elementos que no se usarán en el futuro
• En el caso de maquinaria, facilitar la identificación visual de los elementos de los equipos, sistemas de seguridad, alarmas, controles, sentidos de giro, etc.
• Lograr que el equipo tenga protecciones visuales para facilitar su inspección autónoma y control de limpieza
• Identificar y marcar todos los sistemas auxiliares  del proceso como tuberías, aire comprimido, combustibles
• Incrementar el conocimiento de los equipos por parte de los operadores.


Limpieza (seiso) 
Limpieza significa eliminar el polvo y suciedad de todos los elementos de una fábrica. Desde el punto de vista del TPM implica inspeccionar el equipo durante el proceso de limpieza. Se identifican problemas de escapes, averías, fallos o cualquier tipo de FUGUAI (defecto). Limpieza incluye, además de la actividad de limpiar las áreas de trabajo y los equipos, el diseño de aplicaciones que permitan evitar o al menos disminuir la suciedad y hacer más seguros los ambientes de trabajo.


Estandarizar (seiketsu) 
El estandarizar pretende mantener el estado de limpieza y organización alcanzado con la aplicación de las primeras 3’s. El estandarizar sólo se obtiene cuando se trabajan continuamente los tres principios anteriores. En esta etapa o fase de aplicación (que debe ser permanente), son los trabajadores quienes adelantan programas y diseñan mecanismos que les permitan beneficiarse a sí mismos. Para generar esta cultura se pueden utilizar diferentes herramientas, una de ellas es la localización de fotografías del sitio de trabajo en
condiciones óptimas para que pueda ser visto por todos los empleados y así recordarles que ese es el estado en el que debería permanecer, otra es el desarrollo de unas normas en las cuales se especifique lo que debe hacer cada empleado con respecto a su área de trabajo. La estandarización pretende:
• Mantener el estado de limpieza alcanzado con las tres primeras S
• Enseñar al operario a realizar normas con el apoyo de la dirección y un adecuado entrenamiento.
• Las normas deben contener los elementos necesarios  para realizar el trabajo de limpieza, tiempo empleado, medidas de seguridad a tener en cuenta y procedimiento a seguir en caso de identificar algo anormal
• En lo posible se deben emplear fotografías de como se debe mantener el equipo y las zonas de cuidado
• El empleo de los estándares se debe auditar para verificar su cumplimiento
• Las normas de limpieza, lubricación y aprietes son  la base del mantenimiento
autónomo (Jishu Hozen)


Disciplina (shitsuke)  
Significa evitar que se rompan los procedimientos ya establecidos. Solo si se implanta la disciplina y el cumplimiento de las normas y procedimientos ya adoptados se podrá disfrutar de los beneficios que ellos brindan. La disciplina es el canal entre las 5'S y el mejoramiento continuo. Implica control periódico, visitas sorpresa, autocontrol de los empleados, respeto por sí mismo y por los demás y mejor calidad de vida laboral, además:  
• El respeto de las normas y estándares establecidos para conservar el sitio de trabajo impecable
• Realizar un control personal y el respeto por las normas que regulan el funcionamiento de una organización
• Promover el hábito de autocontrolar o reflexionar sobre el nivel de cumplimiento de las normas establecidas
• Comprender la importancia del respeto por los demás y por las normas en las que el trabajador seguramente ha participado directa o indirectamente en su elaboración
• Mejorar el respeto de su propio ser y de los demás.










No hay comentarios:

Publicar un comentario