Modelo EFQM
¿Que es el Modelo de EFQM?
Debido a las exigencias del mercado
y la alta competitividad entre organizaciones, se ha creado una nueva visión a la hora de buscar
la calidad empresarial.
Actualmente existen numerosos
modelos que tiene como objetivo no quedarse en la mejora continua sino buscar
la excelencia en dicha mejora y entre ellos debemos destacar el modelo EFQM.
La E.F.Q.M. (Fundación Europea para
la Gestión de calidad), fue creada en 1988 por iniciativa de 14 empresas, con
el objetivo de ayudar a las empresas europeas a mejorar su posición
competitiva:
Acelerando la aceptación de la
calidad como estrategia.
Estimulando y ayudando al
desarrollo de actividades de mejora.
Se trata de un modelo no normativo,
cuyo concepto fundamental es la autoevaluación basada en un análisis detallado
del funcionamiento del sistema de gestión de la organización usando como guía
los criterios del modelo.
Esto no supone una contraposición a
otros enfoques (aplicación de determinadas técnicas de gestión, normativa ISO,
normas industriales específicas, etc.), sino más bien la integración de los
mismos en un esquema más amplio y completo de gestión.
Conceptos fundamentales
ORIENTACIÓN HACIA LOS RESULTADOS.
La
excelencia depende del equilibrio y la satisfacción de las necesidades de todos
los grupos de interés relevantes para la organización (las personas que
trabajan en ella, los clientes, proveedores y la sociedad en general, así como
todos los que tienen interés económico en la organización.
ORIENTACIÓN AL CLIENTE.
El cliente
es el árbitro final de la calidad del producto y del servicio, así como de la
fidelidad del cliente. El mejor modo de optimizar la fidelidad y retención del
cliente y el incremento de la cuota de mercado es mediante una orientación
clara hacia las necesidades de los clientes actuales y potenciales.
LIDERAZGO Y COHERENCIA EN LOS OBJETIVOS.
El
comportamiento de los líderes de una organización suscita en ella claridad y
unidad en los objetivos, así como un entorno que permite a la organización y
las personas que la integran alcanzar la excelencia.
GESTIÓN PRO PROCESOS Y HECHOS.
Las
organización actúan de manera más efectiva cuando todas sus actividades
interrelacionadas se comprenden y gestionan de manera sistemática, y las
decisiones relativas a las operaciones en vigor y las mejoras planificadas se
adoptan a partir de información fiable que incluye las percepciones de todos
sus grupos de interés.
DESARROLLO E IMPLICACIÓN DE LAS PERSONAS.
El
potencial de cada una de las personas de la organización aflora mejor porque
existen valores compartidos y una cultura de confianza y asunción de
responsabilidades que fomentan la implicación de todos.
PRENDIZAJE, INNOVACIÓN Y MEJORA CONTINUOS.
Las
organizaciones alcanzan su máximo rendimiento cuando gestionan y comparten su
conocimiento dentro de una cultura general de aprendizaje, innovación y mejora
continuos.
DESARROLLO DE ALIANZAS.
La organización trabaja de un modo más
efectivo cuando establece con sus parteners unas relaciones mutuamente
beneficiosas basadas en la confianza, en compartir el conocimiento y en la
integración.
RESPONSABILIDAD SOCIAL.
El mejor
modo de servir a los intereses a largo plazo de la organización y las personas
que la integran es adoptar un enfoque ético, superando las expectativas y la
normativa de la comunidad en su conjunto.
El Modelo EFQM de Excelencia es
un marco de trabajo no – prescriptivo que tiene nueve criterios. Cinco de ellos
son “Agentes Facilitadores” y cuatro son “Facilitadores”.
Los criterios que hacen referencia a un
Agente Facilitador tratan sobre lo que la organización hace. Los criterios que
hacen referencia a los Resultados tratan sobre lo que la organización logra.
Los Resultados son consecuencia de los Agentes Facilitadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario